MAS INFORMACIÓN SOBRE FOREX

(N. del Editor) Debido a una gran afluencia de usuarios principiantes en negocios de Alta Rentabilidad en linea estamos poniendo a su alcance información especifica como introducción para ayudarlos a comprender los principios basicos regidos en el Mercado Forex.

HISTORIA DEL FOREX

Sobre finales de la Edad Media ocurre la aparición y circulación del papel moneda.

Paulatinamente, su utilización se fue imponiendo hasta que se adoptó su uso como medida corriente por parte de los gobiernos, quienes respaldaban el valor de estos billetes con sus reservas en oro.

A este sistema se lo conoció como el Patrón Oro.

En 1944 el Acuerdo de Bretón Woods marcó el fin del patrón oro, fijando al dólar como la nueva moneda de referencia a nivel mundial.

De esta forma los demás países fijaban el precio de sus monedas con relación al dólar.

En 1971 el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, terminó la convertibilidad del dólar en oro y lo dejó “flotar” libremente contra otras divisas como el marco alemán, la libra esterlina o el yen.

Desde entonces, el mercado de compra y venta de divisas se ha desarrollado de tal manera que hoy en día es el Mercado más grande del mundo, moviendo diariamente más de 1.5 trillones de dólares.

Siendo tradicionalmente un mercado puramente interbancario, en la actualidad el Forex, gracias a la aparición de operadores de divisas, se ha democratizado y popularizado, poniéndose así al alcance de todos.

Mercado interbancario:

El mercado forex se basa en una red global de corredores (por lo general bancos comerciales importantes) que se comunican y realizan operaciones entre sí y con sus clientes a través de redes electrónicas (internet), teléfonos, plataformas de inversión.

No hay bolsas de valores organizadas ni una sede central para facilitar las transacciones de la manera que hay en la Bolsa de Valores de Nueva York.

El mercado forex opera de un modo similar a NASDAQ en los Estados Unidos, y por eso también se conoce como mercado secundario u OTC.

Over the Counter Market:

Geográficamente, los “centros” de operaciones más importantes del mundo se localizan en Londres, Nueva York, Ginebra/Zurich, Tokio, Singapur, Frankfurt, Paris y Hong Kong.


Hasta hace poco, el Mercado FX era exclusivamente operado por los grandes bancos e instituciones financieras.

A un inversor individual le resultaba casi imposible entrar en este Mercado a causa de la magnitud de los capitales que se requerían para participar en él.

Hoy en día, un inversor que desee rentabilizar un capital tan pequeño como 5.000 dólares, puede acceder rápidamente a este enorme Mercado.

Hay que notar que hay broker de altísima calidad que están utilizando mini cuentas desde u$s 200.

Gracias a los brokers y el apalancamiento, los inversores operan sumas de 100.000 dólares con sólo 1.000 dólares de capital propio.

En el Mercado de Divisas se puede operar de dos modos:

A través de un modo organizado, como es el caso del CME (Chicago Mercantile exchange), o bien a través de un sistema “Over the counter.

Este último representa la gran mayoría de las transacciones del Mercado Forex.

Se habla Over the counter cuando no hay un recinto de operaciones, sino que las mismas se hacen a través de internet, plataformas de inversión, terminales informáticas y teléfono.

El Mercado Forex OTC es operado por miles de personas en todo el planeta y es, probablemente, el mercado más competitivo del mundo..

¿Cómo funciona el Forex?

El Mercado FX permite comprar y vender divisas para así obtener ganancias con las diferencias entre los tipos de cambio.

Ello se realiza a través de broker debidamente regulados para operar en este mercado.

¿Como cotizan las divisas en Forex?

Las divisas se cotizan en pares, por ejemplo

EUR/USD (euro frente al dólar),

USD/JPY (dólar frente al yen),

GPB/USD (libra frente al dólar),

USD/CHF (dólar frente al franco suizo).

La primera divisa se denomina “base”, mientras que la segunda se conoce como su “contraparte”.

A nivel interbancario, siempre se piensa en términos del precio de la divisa base. Por ejemplo, si se compra EUR/USD se están adquiriendo euros y vendiendo dólares.

O sea la relación de equivalencia con los dólares que cuesta comprar esos euros.

Por ejemplo: el par EUR/USD: 1.45

Significa que cada euro que se compra lo pago 1.45 dólares.

Para comprar un euro necesito 1,45 dólares.

Cuando la cotización del EUR/USD llega a 1,50 es decir tendencia alcista mi euro valdrá 1.50 dólares.

Por lo que si vendo mi euro que lo compre a 1,45 dólares valdrá ahora 1,50 dólares y habré ganado 0,50 dólares por cada euro que poseo.

Pero hay que tener en cuenta que las posiciones no varían en centavos sino centésimas por ejemplo:

EUR/USD: 1,4510 a 1,4527 La diferencia es 0.0017 dólares por cada euro. (17 pips) en el caso de apalancamiento 100:1

Equivalente a 17% de rentabilidad en una sola operación.

Si hemos entrado comprando 5000 euros la ganancia es de u$s 850 dólares.

Pero que ocurre con el broker: el apalanca el dinero 1:100

Ingrese al mercado con un capital 100 veces mayor u$s 500000 el broker apalanco mi dinero.

El broker me presto 500000 dólares a cuenta para ingresar en el mercado el gano el 17% del dinero que me presto menos u$s 850 que me pago por mi operación el broker gano u$s 84150

Se pueden operar varios pares de divisas al mismo tiempo.

Los sistemas automatizados permiten operar hasta 20 pares de divisas a la vez.

Se pueden utilizar diversos apalancamientos 2:1 10:1 20:1 50:1 100:1 1000:1 dependiendo del broker para manejar el riesgo

No existe tiempo de permanencia mínimo, uno puede retirarse en cualquier momento.

Puede elegir el límite de perdida y de ganancia:

Se configura el sistema para que si no se cumple la tendencia de alza o de baja la operación se cierre automáticamente colocando la máxima desviación que se quiere tolerar: stop loss y take profit.

En caso de que la pérdida por no configurar los límites de pérdida llegue al límite del dinero que esta operando se cierre la operación y nunca se le deba al broker.

En Forex no se realiza un cambio físico de divisas. Esta función -el cambio físico- la llevan a cabo bancos y casas cambiarias especializadas en cambios y conversiones de divisas.

Fuente: Marcelo Monastersky - MEGA FOREX INTERNACIONAL

PROGRAMAS BANCARIOS DE ALTOS RENDIMIENTOS!

Programas Bancarios de Alto Rendimiento

Para grandes inversores!


Tenemos la satisfacción de anunciar a todos nuestros usuarios los Programas Bancarios de Altos rendimientos.

Los Programas de Alto Rendimiento son los mejores y más seguros vehículos de inversión con un 0% de capital riesgo garantizado, que suele suscitar el interés de individuos con fondos, tesoreros corporativos, inversores privados y/o sociedades que pretendan financiar o invertir en proyectos de elevada envergadura, ya sea en el sector financiero, inmobiliario o cualquier otro sector de inversiones legales y lícitas.

Los Programas de Alto Rendimiento necesitan de una alta especialización y clase mundial de especialistas financieros, para ordenar y garantizar a todos los inversores, acceso directo a las mejores fuentes bancarias.

Los Programas de Alto Rendimiento están disponibles para inversores privados y corporativos, basados en nuestra expresa invitación, que disponga de grandes cantidades del Dinero en efectivo o Instrumentos Bancarios de Descuento de Banco (BDI), como Garantía Bancaria (BG), Certificado de Depósitos (CD), Certificados de Depósito en Oro (GCD), Cartas de Crédito (SLC) y Safekeeping (SKR) basados en bienes como (Pinturas, Bonos, Propiedades, Gemas, etc.)
Los fondos deben ser de origen limpio, no-delictivo y bajo el dominio pleno del inversor, no sujeto a cargas u otras restricciones.

El capital está totalmente asegurado ya que los fondos permanecen bajo el mando del propietario o inversor durante la transacción y la duración de dicho programa de duración cuarenta semanas (40), un año bancario.

La Rentabilidad mínima garantizada y asegurada para el inversor, por la cantidad mínima solicitada de 7.000.000,00 €, se contempla entre un mínimo garantizado del 250% al 400% anual. Esta rentabilidad varía según la cantidad sujeta a programa, pues siendo una mayor cantidad, por ejemplo 100.000.000,00 €, hablaríamos aproximadamente de un 100% mensual.

Nosotros, técnicamente denominados como PQ Team, disponemos de dos líneas ( Bank Traders) contrastadas para la ejecución y desarrollo de estos programas de Alto Rendimiento.
Una de las plataformas, es una Fundación Americana con autorización de la FED ( Reserva Federal ) y otra de las plataformas es un Grupo Hebreo, en ambos casos se trabaja con bancos AAA Top 10.

* Como se generan los altos rendimientos!
* Que son los BDIs, CDs, BGs, GCDs, SKRs?
* Como trabajan los Facilitadores Tradings?
* Como entrar a un Programa trading?
* Como reconocer a una estafa en estos planes exclusivos?
* Existen riesgos en estas operaciones?
* Cuales son los requisitos de inversion minimas?

En breve mas informaciones en este Blog!

TENES TIEMPO HASTA EL 8 DE FEBRERO!

ANUNCIO IMPORTANTE PARA LOS USUARIOS DE DEXTRAPLUS

Dextraplus continúa con su proceso de expansión, en el contexto de un mercado cada vez más dinámico y al mismo tiempo repleto de oportunidades.
Estamos muy contentos con la repercusión que recibimos a cada momento, y eso nos llena de entusiasmo para redoblar esfuerzos y cumplir con las crecientes expectativas depositadas en dextraplus.

El objetivo es mejorar de manera constante nuestros servicios y que ello nos permita agregar valor al negocio de nuestros inversores y de ese modo poder acompañarlos en su evolución.

“Aprovecha la PROMOCION que va a marcar dos tipos de inversores, los que la aprovecharon, y tuvieron desde el principio el derecho a ganar de 3 niveles de referidos, y los que la dejaron pasar…”

Si no realizaste
todavia tu primera inversión en Dextraplus, te queremos recomendar de no desaprovechar esta imperdible promoción !

Como Promotor Inversor de Dextraplus recibirás una comisión hasta el 18% del capital invertido por tus referidos hasta el 8º nivel y podrás cobrar el interés generado de cada comisión cada mes hasta 10 meses o reinvertirlo y así aumentar tu capital.

Los requisitos para obtener estas comisiones adicionales son:

Nivel Inversiones propias Inversión en red - Primer nivel Interés referidos
1 €100.- libre 5%
2 €100.- libre 4%
3 €100.- libre 3%
4 €5,000.- €50,000.- 2%
5 €10,000.- €100,000.- 1%
6 €20,000.- €250,000.- 1%
7 €50,000.- €500,000.- 1%
8 €100,000.- €1,000,000.- 1%

Los requisitos son promociónales y pueden ser modificados por dextraplus en beneficio de todos.

COMO SE PUEDE GENERAR UNA RENTABILIDAD TAN ALTA EN FOREX?

¿Como puedo ganar más si los tipos de cambio se mueven solo centavos?

La respuesta: El apalancamiento. 100 a 1

Vamos a suponer que usted tiene el equivalente a 1,000 dólares y le voy a enseñar como usted puede duplicar estos 1,000 dólares en unas horas, ¿no seria un buen negocio?, sin magias ahora se lo voy a demostrar.

En Forex tenemos el mercado del euro EUR/USD. Y el euro esta ahora en 1.45 dólares por euro. ¿Usted esta conciente de que el euro puede subir un centavo en unas horas?


Es decir el euro puede subir de 1.45 a 1.46 en unas cuantas horas. ¿No es difícil verdad? A veces sube hasta dos centavos en unas horas.


Bueno; si usted compra euros en 1.45 y en un par de horas sube a 1.46 y los vende, usted duplica su dinero en unas horas es decir gana el 100% de su inversión.


No le cierran los numeros ¿verdad? Claro que no le salen las cuentas porque en forex las posiciones se mueven apalancadas. Y ahora le explico:

Si el euro esta en 1.45 dólares por euro, ¿Cuánto le costarían 1,000 euros?

1.45 X 1,000 = 1,450 dólares

Y 100,000 euros ¿cuanto le costarían?

1.45 X 100,000 = 145,000 dólares


El broker le dice a usted “sin que me pagues ahora, yo te puedo vender 100,000 euros y luego me pagas los 145,000 dólares, tú tienes 100,000 euros y me debes 145,000 dólares”, es muy fácil.


Si el euro sube a 1.46 ¿ahora cuánto valen los 100,000 euros?

1.46 X 100,000 = 146,000 dólares


Bueno, con ese dinero usted le paga los 145,000 dólares al broker y se queda con 1,000 dólares para usted.


Aquí vienen los detalles, no hay engaño, el broker también le dirá ¿y que tal si en vez de subir a 1.46 mas bien baja a 1.44?, ¿cuanto valdrían 100,000 euros a 1.44?
1.44 X 100,000 = 144,000 dólares

Entonces usted le tiene que dar al broker una garantía por la posible perdida, es decir 1,000 dólares de garantía, que el se los regresara cuando le pague la deuda, porque el le va a vender fiado, pero tampoco se va a arriesgar a perder o a que usted se vaya debiéndole dinero ¿verdad?

Esto es invertir con el dinero ajeno pero asumiendo la responsabilidad en caso de perdida.
Pero espere, NO es tan riesgoso porque el euro en forex no se mueve en base a centavos, NO sube de 1.45 a 1.46, se mueve en centésimas de centavo, es decir se mueve de 1.4512 a 1.4513, por lo que antes de perder los 1,000 dólares completos usted se puede retirar perdiendo solo 200 dólares.

Es decir usted compra a 1.4500 y vende si baja a 1.4480.
Además no esta obligado a aceptar 100,000 euros, puede aceptar solo 10,000 y poner solo 100 dólares de su dinero como garantía.

MAS VENTAJAS, si el euro baja también puede ganar dinero. Si el euro esta en 1.45, usted también le puede decir al broker que le venda fiado 145,000 dólares y le queda a deber 100,000 euros, si el euro baja a 1.44 entonces con 144,000 dólares puede comprar los 100,000 euros que debe y usted se queda con 1,000 dólares.

Fuente: Forex.com.mx

EL IMPACTO DE LA CRISIS BURSATIL EN IBEROAMÉRICA!

LAS BOLSAS EUROPEAS REGRESARON A LA SENDA NEGATIVA

MIE 23/01/08 16:56 | La terminante negativa del presidente del Banco Central Europeo sobre una posible baja de tasas minó la confianza en los parqués europeos. El índice DAX de la Bolsa de Fráncfort cerró con un descenso del 4,89 por ciento, mientras que el CAC de París perdió un 4,25 por ciento. En Londres, el FT 100 retrocedió un 2,28 por ciento.
Las Bolsas europeas cerraron sus operaciones de hoy con sensibles caídas después de la apertura a la baja en Wall Street y las crecientes dudas entre los inversores sobre el impacto del recorte de tasas en Estados Unidos.

La renovada ola de ventas en los mercados de Europa y Estados Unidos disipó el efecto aparentemente tranquilizador que la Reserva Federal buscaba con su recorte de tres cuartos de punto en los tipos de interés.

La terminante negativa del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, sobre una posible bajada de tipos en la Eurozona, siguiendo el ejemplo de la Fed, terminó por minar la confianza en los parqués del Viejo Continente.

"Es deber del BCE controlar las expectativas de inflación para evitar agregar volatilidad a unos mercados ya volátiles", dijo hoy Trichet ante el Parlamento Europeo en Bruselas.

Las palabras de Trichet contribuyeron al nerviosismo de los inversores. El índice DAX de la Bolsa de Fráncfort cerró con un descenso del 4,89 por ciento, mientras que el CAC de París perdió un 4,25 por ciento. En Londres, el FT 100 retrocedió un 2,28 por ciento.

Tras una jornada de recuperación después del desplome del lunes, la Bolsa de Madrid volvió a sufrir pérdidas. El selectivo Ibex- 35, que el lunes sufrió la mayor caída de su historia, perdió hoy el 4,56 por ciento, equivalente a 585,10 puntos, y cerró en 12.254,60 enteros. El martes, tras el lunes negro bursátil, había conseguido cerrar con una subida del 1,69 por ciento.

Entre tanto, el Dow Jones de Nueva York perdía un 1,60 por ciento a media jornada, y el tecnológico Nasdaq lo acompañaba con una caída del 2,85 por ciento.

La evolución negativa en Wall Street despertó especulaciones sobre una posible nueva reducción de las tasas por parte de la Fed en medio punto cuando su Comité de Mercado Abierto se reúna la próxima semana.

Fuente: DPA
MEXICO: LA VOLATIBILIDAD A LA ORDEN DEL DIA

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) El mercado accionario mexicano, al igual que los del resto del mundo, vivirá sesiones de alta volatilidad y cada noticia los motivará al alza o la baja como sucedió este miércoles.

El principal indicador bursátil, el IPC, registró durante toda la jornada de este miércoles un comportamiento negativo, con ciertos indicios de recuperación llegando a perder más de 3%, sin embargo, en los últimos 40 minutos de operación repuntó para finalizar con una ganancia de 2.71%.

En Wall Street, el Dow Jones se recuperó al final de la sesión desde una pérdida de más de 300 puntos y finalizó la jornada con un aumento de 2.50%.

“El entorno sigue bastante complicado, vamos a ver esto durante dos o tres meses más y luego veremos si hay recesión o no”, dijo Jorge Lagunas, analista de Interacciones.

Además de continuar con la compra de acciones con valuaciones y precios atractivos, los inversionistas respondieron positivamente a la reunión entre el regulador de aseguradoras y los grandes bancos para discutir un plan para apoyar a las aseguradoras de bonos, se habla de capital por 15,000 millones de dólares según el diario Financial Times.

Las aseguradoras de bonos han tenido que luchar contra un aumento de los pedidos de pagos y fuertes amortizaciones, que han mermado su capital.

Fuente: CNN

ESPAÑA: CRASH DIA 3, EL IBEX SE DESPLOMA OTRA VEZ!


El desastre se confirma. Después del rebote de ayer, hoy ha vuelto el descalabro a las bolsas mundiales, en especial a la española. Esta recaída ha dejado atrapados a todos los que entraron ayer confiando en que el lunes negro marcara el suelo del mercado. Y confirma el escenario técnico de que el Ibex no tiene soportes antes de los 12.000 puntos.

Los bancos centrales están marcando la pauta de los vaivenes del mercado. Ayer, la institución que preside Ben Bernanke tomó la decisión histórica de recortar los tipos de interés en tres cuartos de punto hasta el 3,5%. Tras unos minutos de vacilación, las bolsas europeas cerraron la sesión finalmente al alza, recuperándose de desplome del que ya ha pasado a la historia como 'lunes negro'.

Esas ganancias se mantenían hoy en la apertura hasta que Jean-Claude Trichet ha hecho acto de presencia. El presidente del BCE no ha hablado sobre cambios en la política monetaria, sino que se ha limitado a repetir el discurso de sus últimas comparecencias: la necesidad de controlar la inflación, alejándose de esta manera los deseos del mercado de un recorte de tipos.

El Ibex 35 ha reaccionado a sus palabras con nuevos descensos y el panorama no ha mejorado tampoco con la apertura bajista de Wall Street. El principal indicador de la bolsa española ha retrocedido más de un 4,5%, hasta 12.254,60 puntos, con Iberdrola a la cabeza de los recortes.

Los títulos de la eléctrica han sufrido una fuerte sacudida superior al 6,5%. Pero las culpas se dividen también entre el resto de pesos pesados y, sobre todo, entre Telefónica y Santander. La compañía que preside Cesar Alierta, y que hoy ha nombrado como nuevos consejeros a Eva Castillo y a Luis Fernando Furlán, ha resortado casi un 6%, mientras que Santander se ha dejado un 4,81%.

Inmobiliaria Colonial, por su parte, ha perdido todo el impulso alcista registrado a primera hora de la mañana y se ha desplomado un 6,45%. El consejo de la inmobiliaria tiene previsto estudiar hoy la propuesta de OPA de la filial inmobiliaria de General Electric.

Sólo dos valores se libran de las ventas. Se trata de Sacyr Vallehermoso que ha avanzado un 1,79% y Mapfre ha repuntado un 1,53%

La apertura bajista de Wall Street no ha dado tregua a las bolsas europeas. El Dow Jones y el S&P 500 retroceden más de un 1,5% mientras que el Nasdaq pierde más de un 4% a estas horas.

Así, el Eurostoxx ha caído más de un 4,5% mientras que el Cac 40 se ha dejado un 4,25%. Tampoco ha sido un buen día para el Ftse100 que se ha dejado un 2,28% al cierre y desciende hasta las 5.609 unidades.

ARGENTINA: BOLSA ARGENTINA CAE 2,69 pct POR INCERTIDUMBRE!

La Bolsa argentina cayó el miercoles un 2.69 % por los persistentes temores a una recesión en los Estados Unidos, pese a un reciente recorte en sus tasas de interés.

El índice Merval de Buenos Aires retrocedió hasta los 1.891,25 puntos al cierre, para acumular en enero una caída del 12,11 por ciento.

En la región, influyó la baja del índice brasileño Bovespa, que perdió un 3,32 por ciento. En Nueva York, el promedio industrial Dow Jones pasaba a ganar el 1,35 por ciento a las 2025 GMT, tras mostrar fuertes pérdidas durante la sesión.

La sesión en Argentina se presentó siempre en terreno negativo, aunque con cierta volatilidad desde su caída máxima del 3,76 por ciento a raíz de los altibajos en Wall Street.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) realizó el martes una sorpresiva baja en las tasas de interés de 75 puntos básicos, con el objetivo de contener los temores de los mercados a una recesión en la mayor economía del mundo.

Pero los temores no desaparecen.

La medida de la Fed permitió una recuperación de los mercados emergentes como el argentino, que el martes trepó un 3,55 por ciento, la que se esfumó casi por completo el miércoles.

"El mercado argentino continúa sufriendo una caída de precios por el efecto arrastre de la crisis de los mercados por Estados Unidos," dijo Marcelo Paccione, analista de ConsulCapital.

"El recorte agresivo de tasas no tuvo el efecto de otras oportunidades, una señal que demuestra la incertidumbre reinante," agregó.

"Las condiciones continuarán con volatilidad y nerviosismo en las bolsas externas. Va a llevar tiempo salir de esta situación," dijo Leopoldo Olivari, operador de Bacqué Sociedad de Bolsa.

"Es indudable que los inversores han sentido mucho las desvalorizaciones de sus carteras, por lo cual la recuperación va a ser lenta," agregó.

Al retroceso bursátil se sumó la baja promedio del 1,1 por ciento de los bonos argentinos y una ligera depreciación del peso frente al dólar, lo que marcaba la intención de los inversores de alejarse temporalmente de activos locales.

Los negocios accionarios en Buenos Aires totalizaron modestos 84,6 millones de pesos (26,6 millones de dólares), con un balance de 68 empresas en baja, apenas cuatro en alza y otras cinco sin cambios de precios.

Fuente: Reuters.com